El nuevo DOMO de Maloka le da paso a una etapa de actualización a un ícono bogotano
Un proyecto que viene desarrollándose desde hace varios años y que empezó a ejecutarse el pasado diciembre con la incursión del primer escenario audiovisual inmersivo de Colombia con la posibilidad de proyectar películas con definición 8K . En lo corrido del año el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología de la capital ha recibido cerca de 54.000 visitantes.
Ahora en Maloka la tecnología del Domo estrena formato 3D y se lanzó el pasado jueves 3 de agosto en un evento exclusivo para prensa e influenciadores digitales y posteriormente al público general el sábado 5 de agosto, un regalo perfecto para el cumpleaños número 479 de la ciudad.
Además de la alta definición con la que ya cuenta, la tecnología en tercera dimensión será un complemento perfecto para los planes empresariales, familiares, culturales y turísticos. Con esto, el museo de ciencia, tecnología e innovación de la capital colombiana se convierte en uno de los 7 escenarios de este tipo en el mundo, único en Latinoamérica.
Maloka después de 18 años de funcionamiento, realizó una inversión total de $4.200 millones gracias al apoyo de varios actores entre ellos la Alcaldía de Bogotá. El esfuerzo económico se vio traducido en la adquisición de 5 proyectores 8K, nuevos servidores, el cambio del sistema de sonido, la adecuación, montaje, proceso de transferencia tecnológica, formación y compra de contenidos audiovisuales educativos, así como toda la tecnología necesaria para la realización de eventos corporativos. La última modificación se da con la implementación del formato 3D que incluye 350 gafas y hace del Domo un sistema exclusivo en el país.
El Domo de Maloka hace parte de un modelo innovador de sostenibilidad para una empresa sin ánimo de lucro, ya que además de ser un proyecto de inversión social con un alto aporte a la transformación de los procesos de aprendizaje en Bogotá, también generará ingresos, fundamentales para el mantenimiento de la Organización. El plan de mercadeo es optimista en este sentido, pues se cree firmemente que los proyectos sociales pueden ser muy atractivos para las empresas y no sólo en términos de responsabilidad social. También cabe aclarar que este escenario se presta para patrocinios, lanzamientos de productos y posicionamiento de marca, una herramienta sin límites para la creatividad.
La implementación del proyecto de fortalecimiento Maloka, tendrá continuidad con el inicio de la ejecución de recursos del Sistema General de Regalías de CTI asignados a Bogotá y a este proyecto ganador en la convocatoria realizada por la Alcaldía de Bogotá para la selección de proyectos de alto impacto. Esta nueva iniciativa, con una inversión cercana a los $11.800 millones, ya fue acogida e incluida en el Plan y Acuerdo Distrital de CTI y pasó la evaluación de pares obteniendo 94 puntos sobre 100 lo que posibilitó su aprobación en el OCAD (Órgano Colegiado de Administración y Decisión). La propuesta ha contado con el apoyo de las Secretarías de Educación, Desarrollo Económico y Planeación de Bogotá, así como el acompañamiento de Colciencias. Con esta nueva inyección de capital Maloka creará 10 nuevos ambientes de aprendizaje innovador que amplían la oferta cultural y educativa de la ciudad, renovará sus contenidos y exposiciones permanentes e itinerantes y fortalecerá los procesos de gestión institucional.
-Fecha publicación: Agosto 15 de 2017.
-Foto por: Alex Urrego de Bogobtura.